Saltar al contenido

Examen Jünger Habermas

  • por

1. Comento el siguiente texto explicando la crítica que realiza Habermas al método científico y comentando todas las críticas estudiadas al proceder de la ciencia como institutición social en el s.XX, siguiendo el esquema propuesto para los comentarios: tema, ideas principales, causas y consecuencias del problema expuesto y/o argumentos a favor y en contra, época y relación con otros filósofos/as, conclusiones, valoración argumentada y cómo ha afectado a mis sentimientos:

(vale 5)

Jürgen Habermas, Conocimiento e interés, Selección de los apartados IV-VII. Lección inaugural tenida el 28 del 6 de 1965 en la Universidad de Frankfurt, con el título original “Erkenntnis und Interesse”, y publicada por primera vez en diciembre de ese mismo año en Merkur

“Si presumimos una conexión inconfesada de conocimiento e interés, no es porque las ciencias se desprendieran del concepto clásico de teoría, sino porque no se han liberado plenamente de él. La sospecha del objetivismo viene motivada por la ilusión ontológica de la teoría pura, que las ciencias, tras la eliminación de los elementos educativos, aún comparten engañosamente con la tradición filosófica. (…)

Esta actitud considera las relaciones entre magnitudes empíricas [expresiones matemáticas] , que son representadas por enunciados teóricos, como algo que existe en sí; y a la vez se sustrae al marco trascendental [como si exisiteran fuera de quienes las han inventado] , solamente dentro del cual se constituye el sentido de semejantes enunciados.

[Cuando] se entiende que estos enunciados son relativos al sistema de referencia previamente puesto con ellos, la ilusión objetivista se desmorona y deja franco el paso a la mirada hacia un interés que guía al conocimiento.

(…) Esta es la tarea de una crítica de la ciencia que escape a las trampas del positivismo. En el ejercicio de las ciencias empírico-analíticas interviene un interés técnico del conocimiento; en el ejercicio de las ciencias histórico-hermenéuticas interviene un interés práctico del conocimiento, y en el ejercicio de las ciencias orientadas hacia la crítica interviene aquel interés emancipatorio del conocimiento que ya, como vimos, subyacía inconfesadamente en la ontología tradicional. Quisiera ilustrar esta tesis con unos cuantos ejemplos (…) :

  1. En las ciencias empírico-analíticas el sistema de referencia, que prejuzga el sentido de posibles enunciados científicos de tipo empírico, establece reglas no sólo para la construcción de teorías, sino también para su contrastación crítica. La teoría consta de conexiones hipotético-deductivas de proposiciones, que permiten deducir hipótesis legales pregnantes de contenido empírico. Esas hipótesis son susceptibles de ser interpretadas como enunciados sobre la covarianza de magnitudes observables: bajo condiciones iniciales dadas, permiten hacer pronósticos. El saber empírico-analítico es, por tanto, posible saber pronóstico. Pero el sentido general de tales pronósticos, vale decir, su viabilidad técnica, se sigue exclusivamente de las reglas según las cuales aplicamos las teorías a la realidad… las teorías científicas de tipo empírico abren la realidad bajo la guía del interés por la posible seguridad informativa y ampliación de la acción de éxito controlado. (…) ni están las teorías construidas deductivamente ni tampoco están organizadas las experiencias atendiendo al resultado de las operaciones. Es la comprensión de sentido lo que, en lugar de la observación, abre acceso a los hechos. A la contrastación sistemática de suposiciones legales corresponde aquí la interpretación de textos. (…)El mundo del sentido transmitido se abre al intérprete sólo en la medida en que se aclara a la vez el propio mundo de éste. (…) La comprensión de sentido dirige su estructura hacia el posible consenso de los actuantes en el marco de una autocomprensión transmitida. A esto lo llamamos, a diferencia del técnico, el interés práctico del conocimiento. (…) Una ciencia social crítica no se contenta obviamente con esto. Se esfuerza por examinar cuándo las proposiciones teóricas captan legalidades invariantes de acción social y cuándo captan relaciones de dependencia, ideológicamente fijadas, pero en principio susceptibles de cambio. (…)”

2.Escribo la definición de argumento (1) , formalizo (1), resuelvo la relación de implicación con tablas de verdad (2) , indico si el argumento es indeterminado, tautológico o contradictorio(1):

La filosofía me tiene manía y Rosalía antipatía.

Por tanto, no es verdad que o la filosofía me tiene manía o que Rosalía me tiene antipatía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *