NOMBRE Y APELLIDOS:
CURSO Y GRUPO:
Comento el siguiente texto, teniendo en cuenta los puntos de la estructura de comentario de texto explicados en clase y el recorrido histórico expuesto sobre el problema del conocimiento.
¿Cómo estamos seguros de que los sentidos no nos engañan y de que nuestros razonamientos no son más que ficciones mentales?
«Quizá la respuesta más perspicaz dada hasta la fecha al problema del conocimiento la brindó Immanuel Kant a finales del siglo XVIII en su Crítica de la razón pura. Según Kant, lo que llamamos conocimiento es una combinación de cuanto aporta la realidad con las formas de nuestra sensibilidad y las categorías de nuestro entendimiento. No podemos captar las cosas en sí mismas sino sólo tal y como las descubrimos por medio de nuestros sentidos y de la inteligencia que ordena los datos brindados por ellos. O sea, que no conocemos la realidad pura sino sólo cómo es lo real para nosotros. Nuestro conocimiento es verdadero pero no llega más que hasta donde lo permiten nuestras facultades. De aquello de lo que no recibimos información suficiente a través de los sentidos-que son los encargados de aportar la materia prima de nuesro conocimiento- no podemos saber realmente nada, y cuando la razón especula en el vacío sobre absolutos como Dios, el alma, el Universo, etc. Se aturulla en contradicciones insalvables.»
(Fernando Savater, Las preguntas por la vida, pág. 56 y 57)